viernes, 17 de octubre de 2014

Ciudad Minera.

Guanajuato
Ciudad Minera.
Guanajuato estado reconocido por la UNESCO ciudad patrimonio del mundo, Y no solo es por sus grandes minas que a pesar de haber sido explotada por españoles desde eso del 1500 y tantos, hasta la Independencia de Mexico en 1821 Guanajuato sigue produciendo Cuarzos,Oro y hasta Diamantes.

Guanajuato tiene una tradición minera que data de la época virreinal. Sin embargo, la riqueza del subsuelo no siempre ha sido extraída en forma óptima. Actualmente, la minería en la entidad se encuentra en una etapa de recuperación y se ha consolidado como el primer productor nacional de oro y cuarto de plata, como resultado de la adopción de tecnología moderna en la extracción y el beneficio de los metales, y a la creciente inversión de la inversión privada. Igualmente, la entidad se ha convertido en un importante productor de minerales no metálicos, entre los que destacan la fluorita, que ya se exporta, silice y el feldespato. A la fecha hay en la entidad 51 compañías mineras que emplean a 3.500 trabajadores, cuya fuerza productiva representa apenas el 15% del producto interno bruto en el estado, lo que refleja el escaso grado de actividad. Guanajuato representa un futuro halagador en esta rama de la economía, pues se podrá explotar en gran escala ópalogranitocalizasazufrecobreplomo y hasta diamantes. Las minas se encuentran es los municipios de San Luis de la PazComonfortAtarjeaAcámbaroPénjamoGuanajuatoSan Diego de la UniónDolores Hidalgo y Huanímaro.
El origen de la ciudad de Guanajuato fue, el descubrimiento de las fabulosas minas de plata, que la convirtieron a fines del siglo XVIII en el principal productor de ese metal entonces conocido a nivel mundial. Los primeros hallazgos están envueltos en un halo de leyenda del que es difícil distinguir la realidad de la fantasía. No obstante, no parece haber duda que fue en el año de 1548 cuando se empiezan a trabajar los primeros tiros de minas en Rayas y Mellado; y que es ese mismo año cuando desde estos tiros se descubre la famosa veta madre de Guanajuato. Esta prodigiosa veta corre a lo largo de los cerros que limitan la cañada guanajuatense por el norte y el nororiente, dejando en la superficie terrena una constelación de minas, tiros y bocaminas, que constantemente persiguen el quebrado trayecto de la veta.
Porque venir a Guanajuato?

Existen mil razones para visitar Guanajuato, no por nada, es considerado patrimonio cultural de la humanidad y se encuentra en México.
Guanajuato, es una bellísima ciudad colonial, construida en el siglo XVI, que gracias al auge económico que se vivía en esa época, los primeros españoles asentados en nuestro país, trazaron y edificaron una de las ciudades más bellas de México. Esta situación, se debió a la explotación de minas de oro y plata en la región.
No es raro, que la UNESCO, en 1988, le haya otorgado dicho reconocimiento. Son innumerables los sitios de interés que se pueden visitar.
En Guanajuato, uno se ve envuelto por una magia fascinante. No hay tiempo para conocer todo, así que recomendamos, ir con toda la energía para no descansar ni un minuto. Permítase disfrutar de cada uno de los rincones que esta bella ciudad ofrece. Caminar por sus calles es una experiencia inolvidable, porque en ellas encontrará callejones y calles empedradas, templos e iglesias majestuosas, arquitectura monumental, calles subterráneas, jardines y plazuelas enmarcadas por casas y construcciones majestuosas, museos, e incluso existe una ruta para conocer algunas de las minas que dieron renombre y fortuna a la ciudad.
En cualquier lugar donde usted se detenga, va a encontrar un lugar para tomar un café, paladear un vino tinto, comer, cenar, disfrutando el ambiente que se vive en este mágico lugar. De noche o de día, Guanajuato, es un perfecto anfitrión.
Existe amplia oferta turística, para prácticamente todos los bolsillos, así que no hay ningún pretexto para dejar de conocerlo.
No hay espacio que sea suficiente, para mencionar los lugares que es imprescindible visitar. Le recomendamos la Mina y templo de la Valenciana, la Bocamina San Román, la Basílica de Nuestra Señora de Guanajuato, la Alhóndiga de Granaditas, el Mercado Hidalgo, la Universidad, el primer funicular panorámico de México, todas las plazas y plazuelas, así como los museos Casa Diego Rivera y el de las Momias.

Que ahí para visitar en Guanajuato.

                   Templo de San Cayetano.

Construido entre 1775 y 1788 gracias a la bonanza de la mina de La Valenciana, este templo fue producto de las aportaciones de los dueños y limosnas de los fieles. Arriba de una colina que domina la ciudad de Guanajuato, el templo con un estilo churrigueresco fue construido de cantera rosa.
Al interior también podrás admirar sus tres retablos, la sacristía, la pila bautismal del siglo XIX y el órgano recientemente restaurado.


Museo Regional Alhondiga de Granaditas.


    En un edificio de finales del siglo XVIII que primero sirvió de almacén y comercio de granos, para después pasar a ser uno de los principales escenarios de la Independencia de México, se alberga este museo. 
    Podrás aprender sobre el arte y costumbres de Guanajuato, verás piezas prehispánicas, disfrutar de un homenaje al pintor Hermenegildo Bustos y mucho más.












    Callejoneadas.

    Una excelente forma de conocer la ciudad y sus múltiples callejones coloniales, es en una callejoneada típica del folclor de la ciudad. Siguiendo a grupos musicales con trajes tradicionales del siglo XVII y formados casi siempre por estudiantes, pasearás por la ciudad en un ambiente muy festivo. 
    En cuanto empiece a anochecer, no dejes de unirte a una de estas fiestas ambulantes.




      Museo de las Momias de Guanajuato.

      Exhumados entre 1865 y 1989, la colección cuenta con más de 110 cuerpos de mujeres, hombres y niños. Casi todos ellos cuentan con una historia personal o algún detalle que los caracteriza. Por ejemplo, Remigio Leroy, quien fue la primera momia descubierta; o Ana María, quien aún tiene la indumentaria original. 
      Recuerda que Juan Jaramillo es la mejor conservada e incluso podrás ver a la momia más pequeña del mundo. 


      Museo Casa de Diego Rivera.

      Ubicada en la casa natal del reconocido pintor mexicano, el acervo de este museo está constituido por la colección del Ing. Marte R. Gómez principalmente. No sólo podrás conocer algunos de los muebles y objetos personales de la familia del muralista, también hay casi 100 obras originales de Rivera que pasan por varias etapas estilísticas, como su formación y su período cubista. 
      Verás retratos, paisajes, desnudos, alegorías y bocetos de murales.

      Teatro Juarez.

      Bajo un ambiente político y cultural muy apegado al Régimen Porfirista, se decide construir este teatro sobre las ruinas de lo que alguna vez fue el primer convento de franciscanos descalzos. Abriendo sus puertas en 1903, ha sido testigo de numerosos eventos artísticos y uno de los edificios más significativos de la ciudad. 
      No dejes de revisar la cartelera de los eventos que se llevan a cabo en su sala de espectáculos.

      Mercado Hidalgo.

      Originalmente pensada como estación de ferrocarril, ahora alberga al principal mercado de la ciudad. Inaugurado por el mismo Porfirio Díaz en 1910 como parte de los festejos del centenario de la Independencia, el edificio cuenta con dos plantas. 
      En la primera encontrarás todos los víveres básico, y en la segunda todo tipo de artesanías y productos típicos para que te lleves el recuerdito de la ciudad.

      Callejon del Beso.

      Su nombre se debe a la leyenda que narra de dos enamorados a quienes sus familias les prohibían verse, los cuales se citaban a escondidas en los balcones del callejón. El padre al descubrir a su hija besadose con el joven entro en ira y lo mató. Se dice que las parejas que se dan un beso en el tercer escalón tienen garantizados siete años de felicidad. Este ritual es ya obligatorio para todas las parejas que visitan esta romántica ciudad.

      Monumento al Pipila.

      En un homenaje a uno de los héroes de la Independencia, se levantó este monumento a Juan José Martínez, mejor conocido como El Pípila, en 1939. Ubicado en un mirador de 360º en donde se pueden apreciar hermosas vistas de la ciudad de Guanajuato, la estatua está hecha de cantera rosa y tiene la inscripción “… aún hay otras alhóndigas por incendiar”. 
      Ya sea que llegues caminando o en auto, es un lugar obligado y de donde tendrás las mejores fotos.

      Plaza de la Paz.

      También conocida como Plaza Mayor, construida en 1865 en forma de triángulo, en la cual en su centro destaca la estatua de La Paz. En los alrededores sobresalen algunos edificios por su arquitectura e historia como la Basílica de Guanajuato, el Palacio Municipal, el Palacio Legislativo, el Palacio Otero y la Casa de los Pérez Gálvez, así como algunos restaurantes.



      Guanajuato!

      Vienes o que? :D